Una vez que nuestro negocio este en la web el siguiente paso que debemos tener en la mira es ser la primera posición entre los cientos de opciones que nuestro cliente tiene a su disposición. Anteriormente los usuarios utilizaban estos libros amarillos llenos de publicidad para una búsqueda rápida de productos y servicios cerca de […]
Una vez que nuestro negocio este en la web el siguiente paso que debemos tener en la mira es ser la primera posición entre los cientos de opciones que nuestro cliente tiene a su disposición.
Anteriormente los usuarios utilizaban estos libros amarillos llenos de publicidad para una búsqueda rápida de productos y servicios cerca de ellos, hoy en día la información está a un solo clic de distancia pero, ¿cómo aparecer en la primera opción en Google o cualquier otro buscador en línea?
La buena noticia de este blog es que podemos lograrlo orgánicamente o de una manera un poco más rápida y segura con la estrategia adecuada, y a continuación te diremos cómo tu página va a aparecer en los primeros lugares de Google teniendo una mejor visibilidad de clientes potenciales.
Un algoritmo de motor de búsqueda es un conjunto de reglas que se utilizan para determinar qué páginas web aparecerán primero en los resultados de búsqueda. Aquí está cómo funciona:
Las actualizaciones de algoritmos son cambios que los motores de búsqueda hacen en sus reglas. Estos cambios pueden afectar a quién y cómo se clasifican los sitios. Es importante estar al tanto de estas actualizaciones para poder ajustar tus estrategias de SEO en consecuencia.
Para optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda, debes centrarte en estos factores. Asegúrate de utilizar palabras clave relevantes, obtener backlinks de alta calidad, tener una buena estructura de enlaces internos, proporcionar contenido de calidad y ofrecer una buena experiencia de usuario.
Las estrategias SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing) posicionan la marca para dar mayor visibilidad en internet, atrayendo nuevos clientes y evitando que se pierda en la red.
Como ya lo hemos platicado antes, la diferencia entre ambas es que el SEO es la estrategia que tiene como objetivo que un sitio web aparezca en los primeros lugares de los resultados de búsqueda de manera gratuita u orgánica y el SEM hace referencia a las campañas de publicidad que permiten que un sitio web aparezca en los anuncios de las primeras posiciones del buscador.
Según sea el caso, tu negocio podrá elegir por una de las dos estrategias o por ambas, sin embargo, se tiene que tomar en cuenta que en SEO depende de la popularidad de la página web, la relevancia de su contenido y la velocidad de carga, mientras que en SEM hablamos de enlaces patrocinados y se debe invertir en publicidad.
Anteriormente, te hemos hablado ya de las palabras clave y la importancia de elegirlas correctamente, esto debido a que debemos identificar las palabras potenciales que nos atraerán un tráfico fácil de captar y por consiguiente ventas.
Un ejemplo podría ser el caso de una taquería en Monterrey, nos interesaría aparecer en la búsqueda de estas palabras juntas y no por separado, “taquería” o “Monterrey”, debido a que sería únicamente una búsqueda muy aislada, muy ambigua, poco concreta y muy difícil de posicionar.
Recuerda que lorealmente importante es que la palabra clave esté orientada a dar respuesta a lo que el usuario busca,darle una solución rápida y de calidad.
1. Lleva al máximo nivel el desempeño técnico de tu sitio web. Céntrate en la rapidez, en la seguridad y sobre todo en la versión móvil de tu página.
2. Domina las palabras clave o keywords. Recuerda no ir por las palabras más buscadas sino por las que mejor define tu producto o servicio específicamente.
3. Escribe muchos contenidos de calidad. Un poco más adelante te daremos tips, pero siempre pon atención al tipo de contenido que estás ofreciendo en tu sitio web.
4. Utilizar las meta tags. Son esas palabras en azul que puedes encontrar en los resultados de búsqueda.
5. Crea una página en Google Mi Negocio. Se trata de un canal para que los emprendedores puedan promocionar su negocio de manera gratuita en los resultados orgánicos de su SERP.
6. Recibir menciones y backlinks. Recuerda que son enlaces que dirigen a un lector hacia otro sitio que tenga información relevante.
7. Realiza anuncios en páginas estratégicas. Anunciarte solo en páginas que tengan un volumen considerable de usuarios que se adapten a la descripción de tu cliente ideal o buyer persona.
Para cualquier página web el contenido será lo más valioso si quieres posicionarte en Google de manera orgánica, deberás siempre optar por un contenido de calidad y orientado a la intención de búsqueda de tu audiencia.
Aviso de privacidad © 2025 Posición Uno Agencia de Marketing Digital